Valoración y conservación de la planta de agua de Nativitas.
Entre el monumento de estilo y la arquitectura técnica.
DOI:
https://doi.org/10.56039/rgn20a06Palabras clave:
Sistema de abastecimiento de aguas en la Ciudad de México, Casa de bombas de Nativitas, Manuel Marroquín y Rivera, patrimonio arquitectónicoResumen
La valoración patrimonial y conservación de las Obras de abastecimiento de aguas de la Ciudad de México de inicios del siglo xx se pueden plantear desde dos perspectivas complementarias: desde la parte objetual por la calidad de su arquitectura, y desde la parte sistémica por la importancia histórica de las obras en su conjunto. Sin embargo, esta segunda valoración revela aspectos sombríos, pues las obras se encuentran ligadas a la depredación ecológica y la destrucción del entorno natural. De ahí, que la conservación de este conjunto monumental, no se deba construir únicamente a partir de sus aportaciones, sino también, desde sus consecuencias. Esta última idea consolida un enfoque distinto respecto al sentido de la conservación de este patrimonio y representa una postura crítica frente a los ideales de la modernidad que lo produjeron.
Coincidentemente, en términos de la valoración y conservación del caso de estudio, la Casa de bombas de Nativitas de 1905, conocida también como la planta de agua, estos mismos aspectos operan y sirven para plantear una estrategia de intervención alternativa para un inmueble que se encuentra actualmente en desuso y en estado ruinoso aun cuando forme parte una Declaratoria Internacional de la unesco.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Gremium

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.