Intervenciones al paisaje urbano histórico de Guadalajara para el desarrollo económico
DOI:
https://doi.org/10.56039/rgn08a06Palabras clave:
Desarrollo económico, Centro histórico, Paisaje UrbanoResumen
El paisaje urbano histórico es testimonio de la adaptación social en el tiempo y el espacio, representa las capas temporales de consolidación de la ciudad. El presente artículo explica los cambios en el paisaje debidos a intervenciones urbanísticas que se realizaron en el Centro Histórico de la ciudad de Guadalajara como parte de una política de protección a la industria nacional vigente en México entre las décadas de 1940 a 1970. La hipótesis es que las políticas para el desarrollo económico influyeron mediante intervenciones urbanísticas en el paisaje urbano histórico, el objetivo es demostrar la relación que existe entre el desarrollo económico y la conservación del patrimonio urbano arquitectónico. Como parte del proceso de trabajo, se remitió a la revisión de bibliografía concerniente a políticas económicas y urbanas, así como referentes a la conservación patrimonial y archivos históricos de Guadalajara. Posteriormente se analizaron las leyes económicas y correlacionaron con las intervenciones urbanas; interpretadas mediante sistemas de información geográfica y cartografía histórica de Guadalajara en el año de 1900, lo cual permitió estimar sus alcances en el paisaje urbano histórico.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.