Editorial Restauro

Carta Editor Invitado G15

Laura Gilabert Sansalvador
Editora Invitada

CC BY-NC-ND

Este número reúne trabajos de investigación y
conservación de arquitectura maya, con el propósito
de señalar la importancia que la visión arquitectónica
tiene para el avance en el conocimiento y para la
salvaguarda de este relevante patrimonio cultural.
Durante siglos los mayas construyeron numerosos
edificios, planificaron ciudades y las dotaron de
avanzadas infraestructuras. Diseñaron diferentes
tipologías arquitectónicas y desarrollaron técnicas
constructivas adaptadas a los materiales disponibles
en el entorno. Con el tiempo estas técnicas
experimentaron una notable evolución, se consiguieron
soluciones espaciales y constructivas muy avanzadas
y se definieron estilos propios de cada región, dando
lugar a una gran riqueza arquitectónica. Es por ello
que la arquitectura es considerada como una de las
manifestaciones artísticas más relevantes de esta
cultura y hoy en día es conocida internacionalmente,
constituyéndose como un patrimonio cultural de
incalculable valor que, sin embargo, presenta grandes
retos para su conservación y gestión. Estas labores
deben realizarse desde un enfoque interdisciplinar
que permita abordar la complejidad de este patrimonio
con rigurosidad, empleando las tecnologías que hoy
en día tenemos a nuestro alcance.

Son necesarios trabajos exhaustivos de
catalogación y documentación de la arquitectura
maya en su estado de conservación actual, así
como procedimientos de registro y documentación
rigurosa de los procesos de excavación arqueológica
y de los vestigios hallados. Son también necesarias
investigaciones específicas que aborden temas
arquitectónicos, estructurales y constructivos. Los
resultados de estos análisis son esenciales para
poder diagnosticar con certeza los problemas de
conservación de las estructuras y para poder diseñar,
planificar y ejecutar actuaciones adecuadas y exitosas
de excavación, conservación, restauración y puesta
en valor de los edificios y los sitios.
A continuación se presentan resultados de
investigaciones arqueológicas, experiencias de
conservación e intervención en edificios mayas,
propuestas para su gestión cultural y trabajos
de investigación histórica, urbanística, tipológica
y constructiva sobre la arquitectura maya. Son
textos que estudian este patrimonio construido
desde diferentes enfoques, escalas y disciplinas.
Abordan temas específicos y también cuestiones
transversales, siendo todos ellos puntos de vista que
se complementan y que contribuyen al avance del
conocimiento científico de la arquitectura maya.

También le puede gustar...